miércoles, 12 de septiembre de 2012

PUREPECHAS O TARASCOS.
(Horizonte Posclasico)

¿DONDE?

 Michoacan entre el rio Lerma y la cuenca de Balsas.

¿CUANDO?
1300 d.C - 13500 d.C

¿QUIENES?

Purepechas o Tarascos.
 
¿COMO SE ORGANIZO?

Peleas: colima, Yautl, se enfrentaron con los Mexicas. Fueron los primeros en utilizar los metales, oro, plata, cobre y bronce.

¿QUE ACCIONES PROTAGONIZO?

El gobierno era creditado, o rey era sacerdote gobernante militar y juez suprema

¿QUE INFLUYO EN OTROS PUEBLOS?

  
En honor a su Dios y sus 4 hermanos, se construyeran en forma de ojos de cerradura.
 CHALCHIHUITES
(Horzionte clasico)

¿DONDE?

 Zacatecas

¿CUANDO?
  Entre los primeros an~os de nuestra era y al 900 d.C 

¿QUIENES?
 Los Chalchihuites.

¿COMO SE ORGANIZO?
su vida industrial fue disen~ada y construida.
 
¿QUE ACCIONES PROTAGONIZO?

Principal actividad era la agricultura y cultibavan maiz y frijol.
 
¿QUE INFLUYO EN OTROS PUEBLOS? 

 
Influyo por sus monumentos coloniales.
COMALA
(Horizonte Clasico)

¿Donde?
 

Colima, Guanajuato, y Guerrero.

¿Cuando?

200 d.C - 500 d.C

¿Quienes?
 
Comala.

¿Como se organizo?

 
En diferentes centros urbanos y zonas funerarias.

 ¿Que acciones protagonizo?

 En construcciones de centros urbanos.
 
¿Como influyo en los otros pueblos?

Influyo con Teuchitlan, su ceramica y arquitectura.     
                                                        .TEUCHITLAN.
  (Horizonte clasico)

 ¿DONDE?

Se ubica en jalisco. 

¿CUANDO? 
200 d.C - 900 d.C

¿QUIENES?

Teuchitlan.

¿COMO SE ORGANIZO?

 
 Se organizo de manera compleja y su desarrollo de control de la absidiana.

¿QUE ACCIONES PROTAGONIZO?

Guachimontones 01 
En la construccion de los Guachimontones.

¿COMO INFLUYO EN LOS OTROS PUEBLOS?

 
Por los estilos de las figurillas.

CHUPICUARO
(horizonte preclasico)
 
¿Donde?
En Guanajuato en la legion del lerma Lerma Medio.
 
¿Cuando?
 500 a.C - 300 d.C
 
¿Quienes?
Los habitantes de Chupicuaro.


¿Como se organizo?
Por medio de una completa y jerarquizada sociedad.

¿Que acciones protagonizo?
Importantes red comercial, arquitectura y tumbas de tiro.


¿Como influyo en otros pueblos?
Por medio de las tumbas de tiro y conformacion de un nucleo cultural.
LA CAPACHA
(Horizonte Preclasico)
 
¿Donde?
Se localiza en la zona de colima.

¿Cuando? 
1200 a.C - 800 a.C

¿Quienes?
Por los capachas como; pescadores, artesanos y comerciantes.


¿Como se organizo?
Se distribuyo en zonas relativa mente amplias.


¿Que acciones protagonizo?
Aldeas bastantes complejas y jerarquizadas.

¿Como influyo en otros pueblos?
Por medio de las sociedades aldinas en las culturas de "TOMATLAN Y TEUCHITLAN".

El Opeño
(horizonte preclasico)

¿Dónde?


Se localiza en jaconá de Plancarte, un municipio del estado mexicano de Michoacán enclavado en el valle de Zamora.


¿Cuándo?

Fue del 1200 al 900 a.c. han sido fechados en el Preclásico Tardío de Mesoamérica. Las tumbas de El Opeño son las más antiguas de Mesoamérica. Han sido fechadas alrededor del siglo XVI a. C




 ¿Cómo esta Constituido?
El Opeño está constituido por un conjunto funerario que suele ser incluido en la tradición de las tumbas de tiro, que se difundió por gran parte del Occidente de Mesoamérica, sobre el territorio de lo que actualmente constituyen los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.





 ¿Cómo era el material del Opeño?

 Pues en él se encuentran figurillas
femenina hechas de arcilla fina que presentan deformación craneal y una serie de 16 figurillas que evocan a los jugadores de pelota y a sus espectadores, la cerámica de este sitio consiste en cuencos sencillos y ollas de barro; El color predominante es el rojo y el negro.








                 


martes, 11 de septiembre de 2012

Horizontes Culturales


Un Horizonte cultural es un periodo en el que un mismo estilo cultural se presenta. Es posible identificar a un Horizonte Cultural de otro a partir de las características de las manifestaciones culturales de los pueblos que vivieron durante dicho período; como por ejemplo: tipo de utensilios empleados, ceremonias, cultivos.



Introducción
Horizonte pre clásico: Comprende un periodo en el que el hombre mesoamericano, comenzó a formar aldeas y a vivir de la agricultura, abandonando la vida nómada y comenzando a organizarse de forma política y religiosa.

Horizonte clásico: En esta etapa las grandes culturas eran civilizaciones regionales, que compartían en algunos casos un mismo idioma e ideas religiosas.


Horizonte postclásico: Este periodo abarca del 900 a 1521. En esta etapa histórica se dieron grandes cambios políticos  y territoriales, provocados por las invasiones de pueblos provenientes del norte de México.